El Centro Asociado a la UNED en Tudela ha abierto hoy, día 3 de julio, el plazo de matrícula para el curso académico 2025-2026, que permanecerá abierto hasta el próximo 22 de octubre. La convocatoria abarca estudios de grado, dobles grados, grados combinados, microgrados, másteres oficiales y cursos de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años. El proceso para realizar las matrículas es íntegramente online, accesible a través del portal web de la UNED, y está pensado para dar respuesta a perfiles diversos, con flexibilidad y acompañamiento personalizado.
Con una amplia oferta que incluye 30 grados universitarios sin nota de corte, la UNED refuerza su compromiso con el acceso universal a la educación superior. La gran novedad para el curso que viene son dos dobles grados —Ciencia Política y Sociología, y Derecho y Trabajo Social—, que amplían las opciones para quienes buscan una formación versátil y multidisciplinar.
Asimismo, la universidad ofrece 18 grados combinados, una modalidad que permite obtener dos titulaciones oficiales en áreas afines cursando menos de 360 créditos ECTS, gracias al reconocimiento de asignaturas comunes. Una vía eficiente que optimiza el recorrido académico y multiplica las salidas profesionales.
La UNED también apuesta por los microgrados, una modalidad propia orientada a la adquisición de competencias específicas y alineada con los cambios sociales, laborales y tecnológicos. Los créditos superados en un microgrado pueden convalidarse posteriormente en un grado oficial, lo que permite al estudiante adaptar su formación a su propio ritmo y objetivos.
Por otro lado, quienes no cuenten con la titulación académica previa tienen la opción de acceder a estudios superiores a través de los programas de acceso para mayores de 25 y 45 años. Estos cursos incluyen materiales específicos, tutorías y dos convocatorias de examen anuales, facilitando una preparación ajustada a cada perfil.
Como se ha mencionado, todo el proceso de matrícula se realiza de forma telemática, con un acceso seguro y personalizado. La universidad ofrece apoyo continuo a través del Centro de Atención al Estudiante (CAE) y del Centro de Orientación y Empleo (COIE), que acompaña al alumnado en la planificación de sus estudios y en su transición al mundo laboral.
DOS NUEVOS DOBLES GRADOS
Los dos nuevos grados, Ciencia Política y Sociología, y Derecho y Trabajo Social, responden a la creciente demanda de formación interdisciplinar, comprometida con los desafíos actuales. Ambas titulaciones permitirán al estudiantado obtener dos títulos oficiales en cinco cursos, con una formación sólida, crítica y aplicada que les capacita para ejercer en un amplio abanico de ámbitos profesionales.
En concreto, el grado de Ciencia Política y Sociología constituye una mirada doble para entender y transformar la realidad. Esta formación propone formar especialistas capaces de analizar la complejidad de las sociedades contemporáneas y los fenómenos políticos que las atraviesan. El plan de estudios combina la teoría y la práctica, dotando al alumnado de herramientas para comprender actores, instituciones y dinámicas políticas, al tiempo que profundiza en el análisis de problemáticas sociales como la desigualdad, la migración o el cambio climático.
Según explica Juan José Villalón Ogáyar, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, “este doble grado es una demanda de muchos estudiantes que ven la complementariedad tan extraordinaria que existe entre ambas disciplinas y las potencialidades que tiene en el cambiante mundo laboral actual y para la comprensión de la realidad social y política”. A su juicio, “reduce el tiempo que necesitan para obtener ambos grados, al aprovechar las sinergias, puesto que no es una fusión, sino una complementación que abre nuevas oportunidades laborales y científicas”.
En cuanto al grado de Derecho y Trabajo Social, se trata de una formación integral para intervenir con justicia y compromiso. Impulsado por la Facultad de Derecho de la UNED, ofrece una formación jurídico-social orientada al análisis y la intervención en contextos de vulnerabilidad, mediación, asistencia o promoción social. El programa conjuga conocimientos jurídicos fundamentales con competencias propias del trabajo social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los valores democráticos del sistema universitario.
El plan de estudios responde a las necesidades de un entorno profesional cambiante, capacitando al alumnado para ejercer en áreas como la abogacía, la función pública, la cooperación internacional o los servicios sociales, siempre desde un enfoque ético, inclusivo y respetuoso con los derechos humanos.
La década de la Facultad de Derecho, Sonia Calaza López, subraya el valor de esta nueva oferta académica: “Este doble grado es una apuesta decidida por una formación integral y comprometida, que responde a las necesidades reales de la sociedad”. Incide en que “aúna la solidez de los estudios jurídicos con la sensibilidad y la acción propias del trabajo social, lo que permite a nuestros futuros egresados abordar con eficacia y ética situaciones complejas en muy distintos contextos profesionales”.